Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016

Descripción del Articulo

El estudio que se presenta a continuación tiene como principal objetivo de Identificar los impactos que se producen en la actividad turística en la Comunidad Fernández, Distrito de Máncora, Talara - 2016. El estudio de investigación toma como muestra a 130 pobladores de la comunidad de Fernández, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Ipanaqué, Jahaira María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48998
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Turismo - Perú
Turismo - Aspectos económicos - Perú
Turismo - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_5fe38ecc76b569d9ff2ee43035ad606e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48998
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Díaz Espinoza, MaribelSosa Ipanaqué, Jahaira María2020-11-19T03:37:46Z2020-11-19T03:37:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/48998El estudio que se presenta a continuación tiene como principal objetivo de Identificar los impactos que se producen en la actividad turística en la Comunidad Fernández, Distrito de Máncora, Talara - 2016. El estudio de investigación toma como muestra a 130 pobladores de la comunidad de Fernández, el instrumento que se uso fue la encuesta, así mismo es de tipo cuantitativo y los datos fueron recogidos y procesados a través de tablas estadísticas y medidas porcentuales. El resultado principal expresado en la investigación se enmarca en 65.4% siendo el impacto económico negativo porque consideran que el turismo si genera nuevos puestos de trabajo pero esta actividad en la zona es temporal así mismo afirman que no todos son los beneficiados, se identificó que en 98.5% el impacto Sociocultural es positivo porque consideran que la actividad turística no ha afectado en sus costumbres, tradiciones, al contrario la respetan, así mismo la visita de turistas no ha ocasionado conflictos sociales como el aumento de delincuencia, prostitución y drogas. Consideran que el turismo ha contribuido al desarrollo social en su comunidad., así mismo se obtuvo como resultado un impacto ambiental Positivo en un 64.6%, el turista que visita la zona respeta y no causa alteraciones ecológicas y ambientales, al contrario el turista cuida y refleja respeto por la naturaleza durante su visita.TesisPiuraEscuela de Administración en Turismo y HoteleríaPatrimonio y Recursos Turísticosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTurismo - PerúTurismo - Aspectos económicos - PerúTurismo - Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración en Turismo y HoteleríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Administración en Turismo y Hotelería03683602https://orcid.org/0000-0002-9701-252072706911014086Castillo Chung, Luiggi BrunoCorea de Vigo, Digna MargaritaDíaz Espinoza, Maribelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSosa_IJM.pdfSosa_IJM.pdfapplication/pdf1646046https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/1/Sosa_IJM.pdfd06618e62f10970215631f51ea4c2dd4MD51Sosa_IJM-SD.pdfSosa_IJM-SD.pdfapplication/pdf1646628https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/2/Sosa_IJM-SD.pdf030ad14686b57edb3f7b2ba7f1301556MD52TEXTSosa_IJM.pdf.txtSosa_IJM.pdf.txtExtracted texttext/plain98142https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/3/Sosa_IJM.pdf.txte74d296e49195429449beeefb849eca3MD53Sosa_IJM-SD.pdf.txtSosa_IJM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15582https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/5/Sosa_IJM-SD.pdf.txt7aeed61c9cde9f4d11f048c670afd0a0MD55THUMBNAILSosa_IJM.pdf.jpgSosa_IJM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4686https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/4/Sosa_IJM.pdf.jpg4c275da2a3751680e8f24f5a7c47917eMD54Sosa_IJM-SD.pdf.jpgSosa_IJM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4686https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/6/Sosa_IJM-SD.pdf.jpg4c275da2a3751680e8f24f5a7c47917eMD5620.500.12692/48998oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/489982023-06-16 20:52:33.208Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016
title Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016
spellingShingle Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016
Sosa Ipanaqué, Jahaira María
Turismo - Perú
Turismo - Aspectos económicos - Perú
Turismo - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016
title_full Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016
title_fullStr Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016
title_full_unstemmed Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016
title_sort Impactos de la actividad turística en la comunidad de Fernández, distrito de Máncora, Talara – 2016
author Sosa Ipanaqué, Jahaira María
author_facet Sosa Ipanaqué, Jahaira María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Espinoza, Maribel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sosa Ipanaqué, Jahaira María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo - Perú
Turismo - Aspectos económicos - Perú
Turismo - Aspectos sociales
topic Turismo - Perú
Turismo - Aspectos económicos - Perú
Turismo - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio que se presenta a continuación tiene como principal objetivo de Identificar los impactos que se producen en la actividad turística en la Comunidad Fernández, Distrito de Máncora, Talara - 2016. El estudio de investigación toma como muestra a 130 pobladores de la comunidad de Fernández, el instrumento que se uso fue la encuesta, así mismo es de tipo cuantitativo y los datos fueron recogidos y procesados a través de tablas estadísticas y medidas porcentuales. El resultado principal expresado en la investigación se enmarca en 65.4% siendo el impacto económico negativo porque consideran que el turismo si genera nuevos puestos de trabajo pero esta actividad en la zona es temporal así mismo afirman que no todos son los beneficiados, se identificó que en 98.5% el impacto Sociocultural es positivo porque consideran que la actividad turística no ha afectado en sus costumbres, tradiciones, al contrario la respetan, así mismo la visita de turistas no ha ocasionado conflictos sociales como el aumento de delincuencia, prostitución y drogas. Consideran que el turismo ha contribuido al desarrollo social en su comunidad., así mismo se obtuvo como resultado un impacto ambiental Positivo en un 64.6%, el turista que visita la zona respeta y no causa alteraciones ecológicas y ambientales, al contrario el turista cuida y refleja respeto por la naturaleza durante su visita.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-19T03:37:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-19T03:37:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/48998
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/48998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/1/Sosa_IJM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/2/Sosa_IJM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/3/Sosa_IJM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/5/Sosa_IJM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/4/Sosa_IJM.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48998/6/Sosa_IJM-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d06618e62f10970215631f51ea4c2dd4
030ad14686b57edb3f7b2ba7f1301556
e74d296e49195429449beeefb849eca3
7aeed61c9cde9f4d11f048c670afd0a0
4c275da2a3751680e8f24f5a7c47917e
4c275da2a3751680e8f24f5a7c47917e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923353660424192
score 13.944667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).