Ahorro de tiempo en el uso de ascensores
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio es determinar los factores involucrados en el ahorro de tiempo en el uso de ascensores. Es un estudio de tipo cuantitativo donde la variable de estudio es el tiempo. Esta variable es analizada desde la programación del sistema y el comportamiento de los usuarios de un modo com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Calidad de vida Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de estudio es determinar los factores involucrados en el ahorro de tiempo en el uso de ascensores. Es un estudio de tipo cuantitativo donde la variable de estudio es el tiempo. Esta variable es analizada desde la programación del sistema y el comportamiento de los usuarios de un modo comparativo en dos sistemas de ascensores en un mismo edificio en su hora de mayor tránsito de usuarios. Un sistema con paradas en todos los pisos y otro sistema con paradas programadas en determinados pisos. Para este propósito se realiza el estudio con base en la teoría de colas y la metodología just in time. Los resultados muestran que si existen factores que obstruyen la fluidez tanto por parte del diseño del sistema como del comportamiento de los usuarios. Los ascensores con paradas en todos los pisos demoran en promedio 57 segundos más en comparación a los que tienen paradas programadas. Existen conductas por parte de los usuarios que retrasan el servicio. El número de usuarios no es significativo en horas de alto tránsito. Se recomienda un rediseño del sistema y educar a los usuarios en el uso del sistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).