Determinación de zonas vulnerables para prevenir la caída de roca en la Carretera Chiclayo - Santa Curz tramo Puente Cumbil - Catache KM 04+000 al KM 09+000
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar las zonas vulnerables para la prevención de caída de rocas en la carretera Chiclayo - Santa Cruz tramos Puente Cumbil - Catache 04+000 km al 09+000 km. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el método cuantitativo, mediante el cual se recopilo i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomecánica Clasificación geomecánica RMR Macizo rocoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar las zonas vulnerables para la prevención de caída de rocas en la carretera Chiclayo - Santa Cruz tramos Puente Cumbil - Catache 04+000 km al 09+000 km. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el método cuantitativo, mediante el cual se recopilo información haciendo uso de guías de observación de campo para describir las características de macizo rocoso. El tipo de investigación fue de tipo descriptivo - explicativo ya que permitió describir los hechos observados a través de estudios in situ realizados para luego explicar los fenómenos encontrados y porqué se presentan tales eventualidades. La metodología aplicada estuvo enmarcada en instalarse un marco teórico relacionados con la clasificación geomecánica de Bieniawski, criterios de rotura de Morh - Coulumb y Hoek y Brown, índice de resistencia geológica, rotura tipo cuña, y otras teorías que validaron al estudio en mención. La población estuvo constituida por todo el tramo del Puente Cumbil - Catache 04+000 km al 09+000 km. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).