Nivel de satisfacción percibida de los pacientes del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Complejo Hospitalario PNP “Luis N. Sáenz”, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Nivel de satisfacción percibida de los pacientes del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Complejo Hospitalario PNP “Luis N. Sáenz”, tuvo como propósito principal determinar el nivel de satisfacción percibida en los pacientes que acuden a recibir su respectiva at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Riega, Hernán Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Atención al paciente
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Nivel de satisfacción percibida de los pacientes del Departamento de Medicina de Rehabilitación del Complejo Hospitalario PNP “Luis N. Sáenz”, tuvo como propósito principal determinar el nivel de satisfacción percibida en los pacientes que acuden a recibir su respectiva atención en el Departamento de Medicina de Rehabilitación. El método de investigación a utilizar fue el deductivo, de tipo básica, con nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, empleando un diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó con una población conformada de 820 pacientes, obteniendo una muestra de 262 pacientes, y siendo el muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y como instrumento el cuestionario SERVPERF, habiendo sido adaptado por el investigador para su aplicación en el Departamento de Medicina de Rehabilitación de Complejo Hospitalario, con la respectiva validación de un juicio de expertos en el tema; comprobando su confiabilidad con el coeficiente de medición (Alpha de Cronbach) alcanzando un nivel confiable de 0,8756 (aceptable). Se concluyó que se encontró una satisfacción percibida de manera global en un 87.8% del total de pacientes encuestados, mientras que encontró una insatisfacción en un 12,8%. Las dimensiones evaluadas en donde se mostró un mayor nivel de insatisfacción fueron los Aspectos intangibles con un 45.8% del total de pacientes evaluados y la Fiabilidad con un 34.15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).