Eficacia de los procedimientos administrativos de prescripción adquisitiva a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal en Lima Norte
Descripción del Articulo
En la presente investigación, tenemos como fenómeno a uno que representa una constante en nuestra sociedad por razones tales como el centralismo y la inmigración de personas hacia la capital, suceso que ha motivado a las masas a ocupar más espacio territorial, optando estos por poseer un predio y as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11485 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prescripción adquisitiva Derecho a la propiedad Procedimientos administrativos Derecho administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la presente investigación, tenemos como fenómeno a uno que representa una constante en nuestra sociedad por razones tales como el centralismo y la inmigración de personas hacia la capital, suceso que ha motivado a las masas a ocupar más espacio territorial, optando estos por poseer un predio y asentarse en el mismo con su familia sin haber asegurado su derecho de propietario mediante la inscripción del mismo en los registros públicos. Dando lugar así al tema materia de investigación, pues en busca de formalizar la propiedad cierta cantidad de pobladores optan por realizar la prescripción adquisitiva de dominio mediante el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal. El desenlace es problemático, ya que realizar ese procedimiento da origen a diversas circunstancias tales como la demora del mismo, la posibilidad de que un tercero también pretenda el derecho de propiedad y conlleve esto a diversas consecuencias que se explicaran en la investigación. Permitiendo de esta manera que se evalué la eficacia del mismo en cuanto a los procedimientos mencionados que realiza dicha entidad, teniendo muy en cuenta la percepción de los pobladores respecto a este. Así mismo, la investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo de tipo básica ya que se desempeña en comprender, desarrollar y generar nuevos conocimientos. Además, se desarrolló bajo un diseño no experimental de corte transversal. Utilizando técnicas como la entrevista y la encuesta. Por lo que el procedimiento de prescripción adquisitiva que realiza el COFOPRI resulta ineficaz al ser muy lento y complejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).