Estabilización química mediante el uso del aceite sulfonado y permazyme en la carretera no pavimentada Chacco – Muruncancha, Distrito de Quinua Provincia de Huamanga – Ayacucho – 2020”
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Estabilización química mediante el uso del aceite sulfonado y permazyme en la carretera no pavimentada Chacco – Muruncancha, Distrito de Quinua Provincia de Huamanga – Ayacucho – 2020”, La investigación es de tipo aplicada, se planteó como objetivo general Evaluar de qué m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras - Diseño y construcción Materiales de construcción Suelos - Evaluación Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Estabilización química mediante el uso del aceite sulfonado y permazyme en la carretera no pavimentada Chacco – Muruncancha, Distrito de Quinua Provincia de Huamanga – Ayacucho – 2020”, La investigación es de tipo aplicada, se planteó como objetivo general Evaluar de qué manera influye la estabilización química mediante el uso del aceite sulfonado y permazyme en la carretera no pavimentada Chacco – Muruncancha, distrito de Quinua provincia de Huamanga – Ayacucho -2020, con la hipótesis general La estabilización química mediante el uso del aceite sulfonado y permazyme se relaciona de manera positiva en la carretera no pavimentada Chacco – Muruncancha, distrito de Quinua provincia de Huamanga – Ayacucho -2020. Teniendo como resultado La clasificación de suelo SUCS SM nos indica que el suelo es de tipo arena – limo, en cuanto a la clasificación de suelo AASHTO A-1-b (0), incluye aquellos materiales que consisten predominantemente de arena gruesa con o sin un ligante de suelo bien graduado. Llegando a la conclusión Se determino, que la incorporación del aceite sulfonado en sus distintas dosificaciones aumentan el CRB en referencia a su estado natural 17.0% en cuanto a un CBR de suelo natural + Aceite sulfonado (0.04 lt/m3, 0.07 lt/m3, 0.09 lt/m3) los CBR resultan (49.6%, 55.9%, 60.3%) demostrando que al aumentar el aditivo progresivamente mejora la resistencia del suelo. Los ensayos de Proctor modificado aumento en cuanto al suelo natural que fue de máxima densidad seca (gr/cm3) de 2.000 y Optimo contenido de humedad (%) de 6.5, cuando se añadió el Aceite sulfonado en sus dosificaciones (0.04 lt/m3, 0.07 lt/m3, 0.09 lt/m3) se obtuvo Máxima densidad seca (gr/cm3) de 2.014 , 2.007, 2.018 y Optimo contenido de humedad (%) de 6.8 , 7.2 , 7.0 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).