Aplicación de las 5´s para mejorar la productividad en el almacén de productos terminados de la empresa inversiones Hilpa s.a.c., Los Olivos, 2018

Descripción del Articulo

En la investigación realizada cuyo título se describe “Aplicación de las 5´S para mejorar la productividad en el almacén de productos terminados de la empresa Inversiones Hilpa S.A.C., Los Olivos, 2018”, tuvo como objetivo demostrar como la metodología 5´S mejora la productividad lo cual se dio a co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mejia, Billy John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38582
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empresas - Productividad
Administración de la producción - Control de calidad
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la investigación realizada cuyo título se describe “Aplicación de las 5´S para mejorar la productividad en el almacén de productos terminados de la empresa Inversiones Hilpa S.A.C., Los Olivos, 2018”, tuvo como objetivo demostrar como la metodología 5´S mejora la productividad lo cual se dio a conocer con los resultados obtenidos y las conclusiones plasmadas al final de la investigación. Dentro del marco problemático observado, el problemas principales encontrado y las causas que fueron los objetos de estudio, son aquellos como las condiciones por el cual se desarrolla el trabajo, la desorganización, la falta de orden y limpieza de la misma; lo cual viene de la mano con los tiempos improductivos que se generan durante el desarrollo de la actividad, por ende generaba el incumplimiento de los despachos, así como también, la falta de tiempo para el cumplimiento de los despachos. Este trabajo se desarrolló con la finalidad de mejorar y aumentar la eficacia y eficiencia del área en cuestión. Para tal fin se hizo uso de la metodología 5´S, la cual estableció un mejor panorama de la situación, y con ello establecer un mejor análisis de la problemática. Lo que género que mediante esta metodología, se busque la reducción de causas para la eliminación del problema principal “baja productividad”, para ello se estableció una propuesta de mejora el cual se desarrolló mediante la planificación de un cronograma de implantación. De lo descrito anteriormente, la propuesta planteada sobre la aplicación de esta metodología, resultó muy favorable, puesto que se logró reducir el uso de horas extras las cuales incurrían en costos adicionales obteniéndose un ahorro de S/914.40 nuevos soles mensuales y no solo ello puesto que esta metodología también género que se cumplan con los tiempos establecidos y la cantidad de despachos programados lo cual tuvo como buena pro el cumplimiento de los pedidos atendidos. Ello se mejoró logrando que la eficiencia aumente en 30% con respecto a la eficiencia inicial, eficacia en 20% respecto a la eficacia inicial y productividad en 55% con respecto a la productividad inicial, sino que también se obtuvo un mejor servicio al cliente. Por tal motivo se recomienda la aplicación de esta metodología por los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).