Estrategias de gestión de procesos para mejorar la calidad de servicio en el Sistema Integrado de Salud

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo proponer estrategias de gestión de procesos para mejorar la calidad de gestión en el Sistema Integrado de Salud. Se enmarcó en el tipo propositivo con diseño no experimental, como población se consideró a usuarios del sistema integral de salud y como muestra a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paico Revilla, Juan Carlos, Anaya Capuñay, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Sector salud
Estrategias de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo proponer estrategias de gestión de procesos para mejorar la calidad de gestión en el Sistema Integrado de Salud. Se enmarcó en el tipo propositivo con diseño no experimental, como población se consideró a usuarios del sistema integral de salud y como muestra a 52 de ellos. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento respectivo el cuestionario con escalamiento de Likert. El nivel de confiabilidad del instrumento arrojó un Alpha de Cronbach de 0,885 y la validación del mismo se dio por el criterio de contenido a juicio de tres expertos. Los resultados resaltantes indicaron que un 92% de los usuarios consideran la gestión de calidad como baja. Se concluye que es necesario considerar las estrategias de gestión de procesos como alternativa viable para afrontar la situación problemática presente. Conocer las metas a corto y largo plazo, identificar los problemas enfocándose en el área o áreas específicas, organizar al equipo en cargado de analizar y de dar solución a los inconvenientes encontrados, detallar las causas y los pasos a seguir, proponer, ejecutar y supervisar las acciones de mejora, evaluar, comunicar y comprobar los resultados, realizar retroalimentación a los trabajadores, entre otras estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).