Estrés laboral y procrastinación laboral en el personal administrativo de una institución formativa policial del distrito de Puente Piedra, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre el estrés laboral y procrastinación laboral en el personal administrativo de una institución formativa policial del distrito de Puente Piedra, 2021. Asimismo, el tipo de estudio fue básica, de diseño no experimental. Por otro lado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Carretero, Linda Madeley, Eneque Patazca, Jose Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Personal administrativo
Sentido (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre el estrés laboral y procrastinación laboral en el personal administrativo de una institución formativa policial del distrito de Puente Piedra, 2021. Asimismo, el tipo de estudio fue básica, de diseño no experimental. Por otro lado se empleó una muestra de 120 policías. Además, los instrumentos utilizados fueron la escala de estrés laboral y la escala de procrastinación laboral. Por otra parte, se notó en los resultados que existe una correlación directa y significativa débil entre el estrés laboral y la procrastinación laboral (Rho=0,198) la cual indica una correlación considerable. De igual manera, estos datos sostienen que el personal administrativo policial que presente mayor estrés laboral tiene mayor tendencia a procrastinar. Por otra parte, se empleó en coeficiente de determinación (r²) para hallar el tamaño del efecto, siendo este como resultado un tamaño del efecto mediano (r²>0,25) siguiendo lo establecido por Cohen (1998). Por otro lado, se pudo notar que el sexo masculino presentó niveles altos de estrés laboral con el 39,8% y los hombres presentaron niveles altos de procrastinación laboral con el 42,9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).