Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014

Descripción del Articulo

Las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de articulas para el hogar crecen en el mercado peruano generando ingresos y empleo a más peruanos. El rápido avance de la tecnología permite a más familias acceder a productos que faciliten su trabajo diario tanto en el hogar como en el trabajo mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ramírez, Ricarte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127247
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia de negocios
Ventaja competitiva
Herramienta de Inteligencia de Negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_5f30a391d61d3f50626bbd4b92b4a6af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127247
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014
title Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014
spellingShingle Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014
Ramírez Ramírez, Ricarte
Inteligencia de negocios
Ventaja competitiva
Herramienta de Inteligencia de Negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014
title_full Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014
title_fullStr Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014
title_sort Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014
author Ramírez Ramírez, Ricarte
author_facet Ramírez Ramírez, Ricarte
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callacná Ponce, Luis Gibson
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Ramírez, Ricarte
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia de negocios
Ventaja competitiva
Herramienta de Inteligencia de Negocios
topic Inteligencia de negocios
Ventaja competitiva
Herramienta de Inteligencia de Negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de articulas para el hogar crecen en el mercado peruano generando ingresos y empleo a más peruanos. El rápido avance de la tecnología permite a más familias acceder a productos que faciliten su trabajo diario tanto en el hogar como en el trabajo mismo. Esto obliga a dichas empresas a volverse más competitivas en cuanto a precios, promociones, publicidad, tecnología, infraestructura y recursos humanos, y por otro lado, la negociación con los proveedores, así como la venta dirigida y el servicio brindado a sus clientes. Para volverse más competitivas muchas empresas de este rubro toman decisiones en base a la experiencia y resultados anteriores. Debido a que estas decisiones generalmente no se toman de manera estructura, se plantea como solución el uso de una herramienta de Inteligencia de Negocios que permita en tiempo real a los gerentes y jefes de producto generar escenarios, los pronósticos y reportes que apoyen a la toma de decisiones en la compra y venta de artículos para el hogar. El uso de esta herramienta se traduce en una ventaja competitiva y son muchas las empresa que se han beneficiado por la implementación de un Sistema de Inteligencia de Negocios en entorno Web, además, se pronostica que con el tiempo se convertirá en una necesidad de toda empresa. Tal es el caso de la Empresa Supermercados La Inmaculada S.A.C de la ciudad Tarapoto, quien realiza sus operaciones comerciales destinadas a esta línea de ventas y donde se ha implementado este sistema a fin de mejorar y obtener la información en el momento oportuno referente al área de compras. Como solución de Inteligencia de Negocios se diseña un Data Mart de Compras, luego se realizan los procesos de extracción, transformación y carga de datos, para finalmente explotar los datos mediante reportes que permitan hacer el análisis de la información. El proceso de extracción, transformación y carga (ETL) permite mover datos de diferentes fuentes, transformarlos Y cargarlos a los Data Marts. El proceso de explotación permite generar los reportes que el usuario final usa para el análisis de la información y para la toma de decisiones. En el capítulo 1, se presentan los antecedentes y los hechos que motivaron a la realización de este proyecto, una breve descripción de la empresa en estudio, la hipótesis y los objetivos. En el capítulo 2, se presenta el marco metodológico, junto con las variables y su operacionalidad, la metodología a utilizar, el tipo de estudio, el diseño, la población y muestra con las respectivas técnicas e instrumentos de recolección de datos y el análisis de los mismos. En el capítulo 3, se presentan y analizan los resultados alcanzados en el proceso de obtención de datos, al implementar el Sistema de Inteligencia de Negocios en la gerencia de compras de la empresa. En el capítulo 4, se presenta las discusiones para comparar, contrastar y discutir los resultados y procedimientos con los de otros autores, reconocer las debilidades y fortalezas del estudio, enmarcar los resultados dentro del contexto, etc. En el capítulo 5, se presenta las conclusiones a las que se llegó una vez implementado y aplicado el sistema y su implicancia del mismo en la empresa. Finalmente, en el capítulo 6, se presenta las recomendaciones a considerar para futuras investigaciones relacionadas con el objeto de estudio y dirigida a la empresa Supermercados La Inmaculada SAC, Universidad César Vallejo y estudiantes de la Escuela Académica de Ingeniería de Sistemas de la universidad en mención.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-13T17:06:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-13T17:06:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/127247
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/127247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/1/Ramirez_RR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/2/Ramirez_RR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/4/Ramirez_RR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/6/Ramirez_RR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/5/Ramirez_RR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/7/Ramirez_RR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ba558fb8f2205955fe36b7ed6eb3856
1811e917aafa9f5ac982dafaa4c6877a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c4e360721e74ceab248c949e76149dc5
8d8d483754544903cdddedef41218bbc
f423bd9d3a4873234e84a0144c0ece11
f423bd9d3a4873234e84a0144c0ece11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922848972406784
spelling Callacná Ponce, Luis GibsonRamírez Ramírez, Ricarte2023-11-13T17:06:01Z2023-11-13T17:06:01Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/127247Las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de articulas para el hogar crecen en el mercado peruano generando ingresos y empleo a más peruanos. El rápido avance de la tecnología permite a más familias acceder a productos que faciliten su trabajo diario tanto en el hogar como en el trabajo mismo. Esto obliga a dichas empresas a volverse más competitivas en cuanto a precios, promociones, publicidad, tecnología, infraestructura y recursos humanos, y por otro lado, la negociación con los proveedores, así como la venta dirigida y el servicio brindado a sus clientes. Para volverse más competitivas muchas empresas de este rubro toman decisiones en base a la experiencia y resultados anteriores. Debido a que estas decisiones generalmente no se toman de manera estructura, se plantea como solución el uso de una herramienta de Inteligencia de Negocios que permita en tiempo real a los gerentes y jefes de producto generar escenarios, los pronósticos y reportes que apoyen a la toma de decisiones en la compra y venta de artículos para el hogar. El uso de esta herramienta se traduce en una ventaja competitiva y son muchas las empresa que se han beneficiado por la implementación de un Sistema de Inteligencia de Negocios en entorno Web, además, se pronostica que con el tiempo se convertirá en una necesidad de toda empresa. Tal es el caso de la Empresa Supermercados La Inmaculada S.A.C de la ciudad Tarapoto, quien realiza sus operaciones comerciales destinadas a esta línea de ventas y donde se ha implementado este sistema a fin de mejorar y obtener la información en el momento oportuno referente al área de compras. Como solución de Inteligencia de Negocios se diseña un Data Mart de Compras, luego se realizan los procesos de extracción, transformación y carga de datos, para finalmente explotar los datos mediante reportes que permitan hacer el análisis de la información. El proceso de extracción, transformación y carga (ETL) permite mover datos de diferentes fuentes, transformarlos Y cargarlos a los Data Marts. El proceso de explotación permite generar los reportes que el usuario final usa para el análisis de la información y para la toma de decisiones. En el capítulo 1, se presentan los antecedentes y los hechos que motivaron a la realización de este proyecto, una breve descripción de la empresa en estudio, la hipótesis y los objetivos. En el capítulo 2, se presenta el marco metodológico, junto con las variables y su operacionalidad, la metodología a utilizar, el tipo de estudio, el diseño, la población y muestra con las respectivas técnicas e instrumentos de recolección de datos y el análisis de los mismos. En el capítulo 3, se presentan y analizan los resultados alcanzados en el proceso de obtención de datos, al implementar el Sistema de Inteligencia de Negocios en la gerencia de compras de la empresa. En el capítulo 4, se presenta las discusiones para comparar, contrastar y discutir los resultados y procedimientos con los de otros autores, reconocer las debilidades y fortalezas del estudio, enmarcar los resultados dentro del contexto, etc. En el capítulo 5, se presenta las conclusiones a las que se llegó una vez implementado y aplicado el sistema y su implicancia del mismo en la empresa. Finalmente, en el capítulo 6, se presenta las recomendaciones a considerar para futuras investigaciones relacionadas con el objeto de estudio y dirigida a la empresa Supermercados La Inmaculada SAC, Universidad César Vallejo y estudiantes de la Escuela Académica de Ingeniería de Sistemas de la universidad en mención.TesisTarapotoEscuela de Ingeniería de SistemasTomas de decisionesDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Innovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInteligencia de negociosVentaja competitivaHerramienta de Inteligencia de Negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un sistema de inteligencia de negocios en entorno web para la toma de decisiones en la gerencia de compras de la empresa supermercados la INMACULADA S.A.C. - Tarapoto, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas32873048https://orcid.org/0000-0002-6021-054X41654413612076Rubio Luna Victoria, EdwardSaucedo Vega, WalterCallacná Ponce, Luis Gibsonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamirez_RR-SD.pdfRamirez_RR-SD.pdfapplication/pdf629202https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/1/Ramirez_RR-SD.pdf2ba558fb8f2205955fe36b7ed6eb3856MD51Ramirez_RR.pdfRamirez_RR.pdfapplication/pdf5083703https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/2/Ramirez_RR.pdf1811e917aafa9f5ac982dafaa4c6877aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRamirez_RR-SD.pdf.txtRamirez_RR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20867https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/4/Ramirez_RR-SD.pdf.txtc4e360721e74ceab248c949e76149dc5MD54Ramirez_RR.pdf.txtRamirez_RR.pdf.txtExtracted texttext/plain181965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/6/Ramirez_RR.pdf.txt8d8d483754544903cdddedef41218bbcMD56THUMBNAILRamirez_RR-SD.pdf.jpgRamirez_RR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5633https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/5/Ramirez_RR-SD.pdf.jpgf423bd9d3a4873234e84a0144c0ece11MD55Ramirez_RR.pdf.jpgRamirez_RR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5633https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/127247/7/Ramirez_RR.pdf.jpgf423bd9d3a4873234e84a0144c0ece11MD5720.500.12692/127247oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1272472023-11-13 22:37:33.504Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).