Seguridad Ocupacional para la mejora de la productividad en procesos de despacho - Empresa PMP Holding S.A - Cercado de Lima - 2015
Descripción del Articulo
La Seguridad ocupacional es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras generados por el trabajador debido al comportamiento que genera dentro de la jornada laboral, las cuales pueden generar accidentes o enfermedades ocupacionales....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2862 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad y Salud Ocupacional Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La Seguridad ocupacional es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras generados por el trabajador debido al comportamiento que genera dentro de la jornada laboral, las cuales pueden generar accidentes o enfermedades ocupacionales. En la empresa PMP HOLDING S.A no cuenta con alguna técnica o metodología estandarizada en el reconocimiento y evaluación de peligros operacionales. Por lo tanto las se debe plantearse o definirse los programas de prevención para administrar los accidente generados en la planta como pilar fundamental teniendo en cuenta en la estructuración de los programas que realice :objetivo definido, control del programa, aplicación y definiciones, para ello se debe contar con programas de capacitación, manual de seguridad de acuerdo al riesgo que se encuentra expuesto el trabajador, revisar el cumplimiento mensual según evaluaciones de acuerdo a las actividades que se encuentra expuesto el personal. Según los párrafos anteriores, y apoyándose en diversas herramientas de seguridad industrial, se ha desarrollado la metodología de análisis de riesgo operacional con el objetivo de identificar riesgos físicos además se estima la criticidad del riesgo para poder dar una prioridad de solución, en este caso se eligió la más crítica que puede ocasionar la muerte optar medidas para administrar el riesgo. La metodología se basa en la observación directa de las condiciones de trabajo para luego compararlas con los accidentes ocurridos mensualmente la las condiciones de trabajo como influye en la productividad de los procesos de despacho en horas hombre trabajadas, entre los principales, se definen los peligros y se evalúa el riesgo involucrado del trabajador. Se puede determinar que una de las causas más frecuentes es por el corte con tubos y perfiles para ello se tienen en cuenta una serie de programas para prevenir y controlar el riesgo más eficiente, reduciendo la probabilidad de la ocurrencia de accidentes laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).