Nivel del desarrollo del esquema corporal en niños del segundo grado de educación primaria, de una Institución Educativa Nº 5141 “Divino Maestro” - Ventanilla
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo del esquema corporal en 30 estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa 5141 “Divino Maestro” de la región Callao. Para ello se utilizó la metodología cuantitativa con diseño d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquema corporal Tamaño de la figura Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo del esquema corporal en 30 estudiantes del primer grado de educación primaria de la institución educativa 5141 “Divino Maestro” de la región Callao. Para ello se utilizó la metodología cuantitativa con diseño de corte transversal, descriptivo simple. La población y muestra fue seleccionada desde el muestreo intencionado. Los datos fueron recogidos con el Test del Dibujo de la Figura Humana (DFH). Se encontró que el 53.33% de estudiantes presentan un desarrollo del esquema corporal "normal a normal alto". El tamaño de las figuras, un 36.7% eran de tamaño mediano y otro 36.7% de tamaño pequeño. También se encontró asimétricas en las figuras (66.7%), la posición predominante es en la parte superior izquierda de la hoja (33.3%). Además, la mayoría de los dibujos representaron la imagen de sí mismos (70%). Entre las conclusiones principales se encontraron que el nivel del esquema corporal de los estudiantes del primer grado es normal a normal alto; lo que quiere decir que los estudiantes evidencian dominio en sus capacidades corporales y condiciones favorables para el aprendizaje de la lectoescritura y la aritmética. Así mismo, el tamaño de la figura que realizaron los estudiantes es mediano y pequeño. El tamaño mediano se interpreta como la capacidad de los estudiantes para equilibrar sus emociones. Sin embargo, el tamaño pequeño expresa sumisión sobrevaloración del contexto probable ocultación y deseos de pasar desapercibido por los demás. Así mismo las figuras de los estudiantes son asimétricas lo que quiere decir que los estudiantes evidencian un poco dominio lateral y coordinación motora. En cuanto a la posición de la figura los estudiantes ubicaron en la parte superior izquierda lo que estaría reflejando inseguridad o probabilidad de retracción. El tema de las figuras refleja la imagen de sí mismo, lo que quiere decir el nivel aceptable del autoconcepto y sentimiento como persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).