Diseño y elaboración de la prueba de inteligencia triárquica en escolares de 4° y 5° de secundaria de Instituciones Educativas de Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como título “Diseño y elaboración de la prueba de inteligencia Triárquica en escolares de 4o y 5o de secundaria de instituciones educativas de Los Olivos. Se establecen las propiedades psicométricas del Test de Inteligencia Triárquica Para Adolescentes Nivel 2, basado en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143939 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inteligencia triárquica Sternberg Inteligencia Inteligencia Analítica Inteligencia Creativa inteligencia Práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como título “Diseño y elaboración de la prueba de inteligencia Triárquica en escolares de 4o y 5o de secundaria de instituciones educativas de Los Olivos. Se establecen las propiedades psicométricas del Test de Inteligencia Triárquica Para Adolescentes Nivel 2, basado en el planteamiento teórico de Robert Sternberg, llamado Inteligencia triárquica. El grupo normativo estuvo conformado por 355 alumnos de 4o y 5o de educación secundaria, entre varones y mujeres del distrito de Los Olivos, Lima, Perú. Los resultados indican que el instrumento posee adecuadas propiedades psicométricas. A nivel de validez de contenido, se obtuvo una puntuación V de Aiken superior a 0,80 que indica que la prueba consta de un indice aceptable de validez de contenido. En lo referido a la confiabilidad por consistencia interna se usaron dos técnicas, primero el método KR-20 que arrojó un índice de 0,71 y segundo, con Alpha de Cronbach cuyo cociente es 0.92. En ambos casos se observa que ¡a prueba cuenta con un nivel de confiabilidad aceptable. Como segundo tipo de confiabilidad se apeló a la División por mitades con el índice de correlación de Guttman de 0,69 que indica que tiene un nivel aceptable de confiabilidad según este método. Finalmente se construyeron baremos tanto para 4o y 5o de secundaria para mujeres y varones, con sus respectivas puntuaciones percentilares y sus tablas de interpretación de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).