Influencia de la implementación de un sistema web integrado a la gestión académica del Centro Educativo Liceo Santo Domingo de Comas
Descripción del Articulo
El presente trabajo observa el problema en la velocidad y rendimiento del proceso de gestión académica realizado de forma manual, específicamente en el Centro Educativo Liceo Santo Domingo de Comas, y demostrar cómo se influyen al aplicarse tecnología de información como un apoyo a los mismos. Así s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119334 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema web Gestión academia Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo observa el problema en la velocidad y rendimiento del proceso de gestión académica realizado de forma manual, específicamente en el Centro Educativo Liceo Santo Domingo de Comas, y demostrar cómo se influyen al aplicarse tecnología de información como un apoyo a los mismos. Así se constituye el desarrollo y aplicación de un Sistema Informático de Plataforma Web al proceso de Gestión Académica de la Institución Educativa, buscando mejorar la velocidad y rendimiento de estos procesos, así como la satisfacción del personal administrativo comprendido por docentes y trabajadores que se encargan de estas labores, y que buscan otorgar un mejor servicio a sus estudiantes y padres, al mismo tiempo de tener más facilidades al realizar los procesos. El uso de aplicaciones en plataforma Web está muy difundido en la actualidad debido a la facilidad de acceso a las mismas desde cualquier lugar permitiendo mayores facilidades y sin preocupaciones como las instalaciones de escritorio y capacidades excesivas en el computador para que soporte el aplicativo. Basándose en estos principios se desarrolla un aplicativo web para la institución mencionada y se toma como población a todo el cuerpo administrativo de esta, utilizando una muestra de 56 personas estratificada en los principales procesos que gestiona un centro educativo: asistencia, matrícula y calidad del proceso de control de notas. Existen pocos estudios en el ámbito de sistemas de plataforma web realizados en este país (Perú), por lo que esta investigación es importante y sienta pié para futuros desarrolladores e investigadores en el campo de las tecnologías de la información, centrándose en la investigación y el análisis antes que en la construcción pura de herramientas. Los resultados obtenidos demuestran que según los indicadores: Satisfacción del Usuario, Rendimiento del Sistema, Número de errores en el registro de notas y velocidad de los procesos, la aplicación del sistema Web mejora efectivamente los procesos de la Gestión Académica. De esto se concluye que al contrastar las realidades con y sin sistema web, el uso de este facilita en mucho la labor de revisión de datos para un docente o personal administrativo de una institución educativa, además reduce a un nivel casi nulo los errores realizados durante estos procesos, principalmente el registro de notas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).