Gestión de recursos humanos y satisfacción laboral en una entidad de salud de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se alinea con los objetivos del ODS 17, al contribuir al fortalecimiento de capacidades institucionales y mejorar las condiciones laborales, analizando la relación entre la gestión de recursos humanos y la satisfacción laboral en una entidad de salud de Arequipa, 2024. Este análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Lozano, Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de recursos humanos
Satisfacción laboral
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se alinea con los objetivos del ODS 17, al contribuir al fortalecimiento de capacidades institucionales y mejorar las condiciones laborales, analizando la relación entre la gestión de recursos humanos y la satisfacción laboral en una entidad de salud de Arequipa, 2024. Este análisis es importante porque una adecuada gestión del personal impacta directamente en el bienestar de los empleados y en el rendimiento organizacional. El objetivo general fue determinar dicha relación, empleando una metodología de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento, un cuestionario validado por expertos y con confiabilidad evaluada mediante el Alfa de Cronbach. La población estuvo constituida por 286 empleados, de los cuales se seleccionó una muestra de 165 mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados revelaron una relación positiva muy fuerte entre la gestión de recursos humanos y la satisfacción laboral (r=0.764, p=0.000), destacando que una adecuada gestión mejora el bienestar, la motivación y reduce la rotación del personal. Se concluye que optimizar la gestión de recursos humanos es esencial para promover entornos laborales saludables y productivos, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).