Análisis de las propiedades mecánicas de un bloque de albañilería para muros portantes con concreto celular en Lima 2020

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo enfatiza las propiedades mecánicas de un bloque de CCL con el propósito de emplearse en sistemas de albañilería confinada y aporticada, de forma que se destaca de la madera, ya que conserva las propiedades funcionales de aislamiento acústico, térmico y liviandad, pero a su vez s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Quispe, César Anthony, Villanueva Ore, Dany Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto de alta resistencia
Propiedades mecánicas de los materiales
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo enfatiza las propiedades mecánicas de un bloque de CCL con el propósito de emplearse en sistemas de albañilería confinada y aporticada, de forma que se destaca de la madera, ya que conserva las propiedades funcionales de aislamiento acústico, térmico y liviandad, pero a su vez se comporta como material ignifugo, para ello se elaboraron dos diseños A y B, el primero con densidad 1200 kg/m3, con una resistencia máxima f’b 45 kg/cm2 como unidad de albañilería (14x19x39 cm), mientras que el diseño B, fue de 1100 kg/m3,con una resistencia máxima de 52.3 kg/cm2 llegando a cumplir con los requisitos mínimos por el RNE-E.070. La metodología de la investigación fue del tipo aplicada y de Diseño pre-experimental. Se realizó el ensayo de fluidez por el “Método de prueba estándar para el flujo de asentamiento del hormigón autocompactante”, estipulado por la ASTM C1611M se midió y aceptó la dispersión de la mezcla, en cuestión del revenimiento, se hicieron ensayo por conductividad térmica en 3 muestras, teniendo como valor promedio 0.254 w/mk y aislamiento acústico de 22 db, en una muestra de 100 mm de diámetro, así también se ensayaron unidades a compresión axial (f’m) de la albañilería, y a compresión por corte diagonal (V´m), lo cual se compararón con otros materiales como el concreto convencional y el ladrillo artesanal, alcanzando un f’m promedio de 47.8 kg/ cm2 estando 35.4 % por debajo de la capacidad del bloque P, y mayor al 27% comparado con los ladrillos artesanales tipo I, mientras que el V’m promedio fue de 7.4 kg/cm2 estando 14 % menos que el bloque tipo P, siendo mayor al artesanal hasta por un 31.2 % ,finalmente se acepta el bloque P como unidad de albañilería de uso estructural, así mismo la norma no establece parámetros de resistencias para elementos de CCL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).