Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de bloques de concreto pigmentado para el acabado de muros en viviendas del centro poblado de Jatanca, Pacasmayo, La Libertad 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación logró su desarrollo en las ciudades de Trujillo y Pacasmayo; por parte de Trujillo en los laboratorios Quality Control y M&M Antón, llegando a estudiar las propiedades físicas y mecánicas de los bloques pigmentados para el acabado de los muros en el centro poblado de Ja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Materiales de construcción Muros de concreto Albañilería Bloque de concreto Pigmento Propiedades físicas y mecánicas Concrete block Pigment Physical and mechanical properties https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación logró su desarrollo en las ciudades de Trujillo y Pacasmayo; por parte de Trujillo en los laboratorios Quality Control y M&M Antón, llegando a estudiar las propiedades físicas y mecánicas de los bloques pigmentados para el acabado de los muros en el centro poblado de Jatanca, Pacasmayo, cuyo inicio se dio a partir de la caracterización de los agregados de la cantera de Talambo, Chepén, y con ello se hizo el diseño de mezcla para el concreto del bloque que fue fabricado en la ladrillera Montyblock, Pacasmayo, deduciendo posteriormente las propiedades del mismo utilizando para cada ensayo las Normas Técnicas Peruanas (NTP) correspondientes; por otro lado, esta investigación es de tipo experimental debido a la manipulación de la variable independiente, bloques pigmentados; donde se añade cierto porcentaje de pigmento a la mezcla del concreto, logrando influir sobre las variables dependientes correspondientes a las propiedades físicas y mecánicas del concreto como resistencia, absorción, densidad y eflorescencia; llegando a concluir que con el 7% de pigmento a la mezcla se logra alcanzar la resistencia a la compresión requerida de los bloques a los 7, 14 y 28 días según las NTP 399.602; 2017, obteniendo una resistencia promedio de 8, 9 y 13 MPa, respectivamente; además de conseguir una buena absorción y densidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).