Diseño de un sistema eólico para suministrar energía eléctrica al fundo Chucupe – Lambayeque

Descripción del Articulo

En la presente tesis “DISEÑO DE UN SISTEMA EÓLICO PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA AL FUNDO CHUCUPE –LAMBAYEQUE 2018”, se ha utilizado fundamentalmente el tema de desarrollo de las fuentes o RER no convencionales para atender con el fin de atenderla demanda de energía eléctrica del Fundo Chucupe....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Briones, Paul Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35911
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema eólico
Suministro de energía
Máxima demanda
Potencial eólico
Análisis económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis “DISEÑO DE UN SISTEMA EÓLICO PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA AL FUNDO CHUCUPE –LAMBAYEQUE 2018”, se ha utilizado fundamentalmente el tema de desarrollo de las fuentes o RER no convencionales para atender con el fin de atenderla demanda de energía eléctrica del Fundo Chucupe. Siendo a la vez una de las tecnologías más amigables con el medio ambiente, es decir, que el uso de esta fuente RER no emite CO2, reduciendo Gases de Efecto Invernadero. Para diseñar el sistema eólico se calculó la máxima demanda (318 W) y energía diaria consumida (1175 KWh) a partir de la recopilación de información de los equipos eléctricos con que cuenta el poblador de la zona, simultáneamente se analizaron las mediciones del viento realizadas en campo determinándose un viento promedio de 4.49 m/s y se obtuvo un potencial eólico (348.9 W) favorable, que nos permitió seleccionar el aerogenerador Bornay 1500 W y sus componentes electromecánicos adecuados. Seguidamente se detalla el proceso para la electrificación rural del Fundo Chucupe, con la finalidad de suministrar energía eléctrica a cada poblador, diseñando un circuito de red secundaria en B.T., teniendo presente que la caída de tensión en el punto más alejado del circuito no exceda en un 5% de la tensión nominal según C.N.E. de distribución vigente. Para finalizar, en el análisis económico de esta investigación influenciaron la inversión inicial, el flujo neto especifico (proveniente de los ingresos y egresos anuales) y la tasa de interés anual, estos datos nos dieron resultados favorables de los indicadores VAN, TIR, B/C, concluyendo la viabilidad y rentabilidad de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).