Evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de resistencia al cambio en trabajadores de Municipalidades de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de diseño instrumental, tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Resistencia al Cambio en colaboradores de las Municipalidades de la Ciudad de Trujillo, en una muestra de 305 colaboradores, con edades entre 20 y 50 años. Los re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Machado, Claudia Leticia, Vásquez Grados, Judit Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia al cambio
validez
confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de diseño instrumental, tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Resistencia al Cambio en colaboradores de las Municipalidades de la Ciudad de Trujillo, en una muestra de 305 colaboradores, con edades entre 20 y 50 años. Los resultados obtenidos para las evidencias de validez respecto al contenido se realizaron mediante el criterio de jueces haciendo uso de la V de Aiken, reportando índices entre .86 y 1. Asimismo para las evidencias de validez respecto a la estructura interna se generaron 9 modelos obteniendo el mejor ajuste absoluto en el modelo (M1C) GFI .93; RMSEA .07; CFI .94 y cargas factoriales (>49). La confiabilidad del modelo sugerido se identificó utilizando el coeficiente de Omega, reportó medidas generales (ω ≥ 60).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).