Gestión de cobranzas y su incidencia en la liquidez de la Empresa Repuestos Full Motor´s S.C.R.L – Bagua-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de Cobranzas y su Incidencia en la Liquidez de la Empresa Repuestos Full Motor’s S.C.R.L – Bagua-2018”, tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera la gestión de cobranzas incide en la liquidez de la empresa Repuestos Full Motor’s S.C.R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobranzas y deudas Estados financieros Empresas - Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de Cobranzas y su Incidencia en la Liquidez de la Empresa Repuestos Full Motor’s S.C.R.L – Bagua-2018”, tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera la gestión de cobranzas incide en la liquidez de la empresa Repuestos Full Motor’s S.C.R.L.- Bagua. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo y correlacional con un diseño no experimental; la población estuvo representada por los 3 colaboradores de la empresa y la muestra estuvo conformada por 1 Gerente, 1 administrador y 1 jefe de área de Cobranzas, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y guía documental. La gestión de cobranza incidió en la liquidez de la empresa, ya que el coeficiente fue de 0,99, validándose así la hipótesis de estudio; se obtuvo que la gestión de cobranza fue deficiente. La gestión ha sido deficiente; ya que se identificó que al momento de otorgar las ventas al crédito no se realizó un análisis previo de los riesgos que tendrían que afrontar, la empresa no tenía políticas que regulara el otorgamiento de las ventas al crédito y de su respectiva cobranza, por lo mismo que se tuvieron cuentas calificadas como incobrables; y la liquidez de la empresa fue baja, ocasionándole problemas a la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).