Inversión pública educativa y su incidencia en el bienestar de la población del distrito de Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

El estudio de investigación presenta como objetivo general determinar el nivel de incidencia que tiene la inversión pública educativa en el bienestar de la población del distrito de Lambayeque, 2022 con la finalidad de aumentar la satisfacción por parte de los usuarios, en este caso estudiantes, pad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tullume Garnique, Francisco Abelardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión pública
Bienestar social
Bienestar económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio de investigación presenta como objetivo general determinar el nivel de incidencia que tiene la inversión pública educativa en el bienestar de la población del distrito de Lambayeque, 2022 con la finalidad de aumentar la satisfacción por parte de los usuarios, en este caso estudiantes, padres de familia y docentes. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo con tipo de investigación básica, diseño no experimental con corte transversal y un nivel de investigación descriptivo y correlacional. A la vez, como instrumento de investigación se ha utilizado un cuestionario realizado a 343 padres de familia elegidos de manera aleatoria entre 3 colegios del Distrito de Lambayeque con métodos de análisis estadístico descriptivo e inferencial utilizando el software SPSS. Los resultados de la investigación han demostrado que los padres de familia se encuentran levemente satisfechos en los diferentes indicadores que se han planteado para el estudio; como ejemplo, con respecto a la deserción escolar mencionaron que ha disminuido; mientras que, el ambiente laboral, rendimiento escolar, seguridad social, inclusión social y condición económica han mejorado levemente; pero, se necesita que aún los servidores públicos trabajen en el control y tiempo de ejecución para lograr la eficiencia de los Proyectos de Inversión Pública en el sector educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).