Efecto antihipertensivo del citrullus lanatus (sandía) como coadyuvante del enalapril en pacientes con hipertensión arterial Hospital Minsa II- 2 Tarapoto. Enero- Marzo 2017

Descripción del Articulo

Determinar el efecto de la citrullus lanatus (sandía) como coadyuvante del enalapril en pacientes con hipertensión arterial. Materiales y métodos: El presente estudio, analítico, cuasi experimental, prospectivo; tuvo dos grupos de estudios: El grupo 1 constituido por 60 pacientes en tratamiento con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinchi Philipps, Regner Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128680
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enalapril
Hipertensión arterial
Sandia (Citrullus lanatus)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Determinar el efecto de la citrullus lanatus (sandía) como coadyuvante del enalapril en pacientes con hipertensión arterial. Materiales y métodos: El presente estudio, analítico, cuasi experimental, prospectivo; tuvo dos grupos de estudios: El grupo 1 constituido por 60 pacientes en tratamiento con citrullus más enalapril 20mg y el grupo 2: constituido por 60 pacientes en tratamiento con enalapril 20mg. Resultados: Se determinó que el grupo etario más frecuente fue de 47 a 54 años con 39.2%, el género masculino presentó un 51.2% de todos los casos. La eficacia del consumo de jugo de citrullus + enalapril resultó ser de 61.7% mientras que la eficacia del consumo de enalapril 20mg resultó ser un 30%. En conclusión: La tasa de incidencia en expuestos fue de (ie) = 0.616, indicando que en el 61,6% de los pacientes el consumo de jugo de citrullus resultó ser eficaz como coadyuvante del enalapril, complementariamente a ello en el 30% de los que consumieron el citrullus no resultó ser eficaz. El riesgo relativo (rr) fue: 2,05, el intervalo de confianza (ic) resultó ser del total de casos: 95% (1.17 – 3.6). La diferencia de tasa de incidencia fue de (d) = 0.31. Fracción atribuible a la exposición 0.51 intervalo de confianza (- 0.14 - 0.72) se le atribuye al consumo del suplemento solo un 5% mientras que el chi cuadrado de diferencia de proporciones indica la diferencia significativa en ambos grupos de estudio p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).