Sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa Octavios, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Sistema Gestión de Inventarios para mejorar la Productividad en el área de almacén de la Empresa Octavios, Arequipa 2021” tuvo como objetivo principal aplicar la “Gestión de Inventarios” para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Octavios S....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Cancino, Naomi Daphne, Rodríguez Velarde, Elizabeth Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Almacenes - Gestión
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Sistema Gestión de Inventarios para mejorar la Productividad en el área de almacén de la Empresa Octavios, Arequipa 2021” tuvo como objetivo principal aplicar la “Gestión de Inventarios” para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Octavios S.A.C. Para ello la metodología de investigación que se empleó fue de tipo Aplicado, dado que el fenómeno objeto de estudio es conocido y pretende darse una solución a la problemática, con un enfoque Cuantitativo, de diseño Experimental de tipo preexperimental Pretest y Postest en un único grupo, teniendo un corte Longitudinal para la medición del piloto a lo largo de 2 tiempos distintos, considerando como población las entradas y salidas en el periodo de 16 semanas, en base a una muestra censal que consideró el universo en su totalidad, empleando la técnica de la observación con el instrumento de la ficha de registro. A través de ello y los resultados obtenidos, se llegó a concluir que de la aplicación de la Gestión de inventarios se obtuvieron resultados satisfactorios, obteniendo un incremento en la Productividad de 48.63%, en eficacia de 29.46% y en eficiencia de 32.18%, disminuyendo las amenazas de permanencia en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).