Trabajo remoto y productividad laboral en los trabajadores de una institución administradora de fondos de aseguramiento en salud, año 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio, nace de la aplicación del trabajo remoto en plena pandemia por covid19, la problemática surge al querer indagar si es productividad laboral entre los trabajadores institución administradora de fondos de aseguramiento en salud en el año 2022 fue del todo eficiente y de esta idea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bado Acuña, Walter Joan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Productividad
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, nace de la aplicación del trabajo remoto en plena pandemia por covid19, la problemática surge al querer indagar si es productividad laboral entre los trabajadores institución administradora de fondos de aseguramiento en salud en el año 2022 fue del todo eficiente y de esta idea se plantea objetivo general comprobar si existe relación entre el trabajo remoto y la productividad laboral. La investigación es tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, diseño transversal y enfoque cuantitativo. Los datos se obtuvieron mediante dos cuestionarios de 22 y 18 preguntas que están relacionadas con las dos variables de estudio. La muestra utilizada corresponde a 159 trabajadores de la institución. Los valores obtenidos en la confiabilidad de los instrumentos fueron 0.865 para el trabajo remoto y 0.947 para la productividad laboral. Finalmente los datos obtenidos mediante la prueba de chi cuadrado de Pearson entregaron valores menores al 5%, con lo cual se dio por rechazada las hipótesis nulas y tomar las hipótesis alternas como correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).