Intención emprendedora en el desarrollo profesional de jóvenes emprendedores de una institución educativa superior privada de Ica, 2024
Descripción del Articulo
La investigación resalta la importancia de las estrategias de gestión empresarial para el crecimiento sostenible de las organizaciones, al contribuir al ODS de Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se determino la influencia de Intención emprendedora en el desarrollo profesional de jóvenes empren...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intención emprendedora Desarrollo profesional Comportamiento planificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación resalta la importancia de las estrategias de gestión empresarial para el crecimiento sostenible de las organizaciones, al contribuir al ODS de Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se determino la influencia de Intención emprendedora en el desarrollo profesional de jóvenes emprendedores de una institución educativa superior privada de Ica, 2024, para lo cual se empleó la metodología de la ruta cuantitativa, investigación de tipo básica, diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo correlacional causal. Se trabajó la técnica del muestreo probabilístico aleatorio simple conformada por una muestra de 93 jóvenes emprendedores del departamento de Ica, los mismos que procedieron a responder los dos cuestionarios, para la aplicación de los resultados se empleó el estadístico de regresión Logística ordinal. La comprobación de hipótesis tuvo el siguiente resultado del R2 de Nagelkerke en ,570 explicando la variabilidad de los datos y se establece que la exposición y conocimiento del medio influyen en un 57.0% en la intención emprendedora, con un nivel de significancia de p=0,000 la misma que muestra que p es menor al valor de significancia 0,05, lo que permite señalar que la incidencia es significativa. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Concluyendo que existe incidencia significativa donde la intención emprendedora influye significativamente en el desempeño profesional de los jóvenes emprendedores de una de una institución educativa superior privada de Ica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).