Factores de éxito de las mypes en la zona el Progreso, Chimbote 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores de éxito de las mypes en la zona el Progreso, Chimbote 2019, en donde se hizo uso de la teoría de recursos y capacidades, y la teoría económica institucional, en el cual se tomó las dimensiones características del empren...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Éxito en los negocios Medianas y pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores de éxito de las mypes en la zona el Progreso, Chimbote 2019, en donde se hizo uso de la teoría de recursos y capacidades, y la teoría económica institucional, en el cual se tomó las dimensiones características del emprendedor, los factores ligados al negocio y factores externos. La Investigación fue de corte transversal, no experimental descriptiva, enfoque mixto, con una población de 32 mypes de la zona el Progreso, se tomó dos muestras la primera, una muestra censal y la segunda por conveniencia con 6 mypes consolidadas. Para obtener la información se aplicó la técnica de la encuesta mediante el instrumento del cuestionario y la entrevista con su respectiva guía de entrevista. Se concluyó que los factores de éxito según los empresarios encuestados en la zona el Progreso son 11, emprender por oportunidad (75%), capacidad de identificar oportunidades (90.6%), posee autonomía (87.5%), creatividad (90.6%), asume riesgos (90.6%), se siente autorrealizado (81.3%), y dentro del negocio debe existir la alineación estratégica (75%), mantener la motivación del personal (75%) y enfocarse en la calidad del producto o servicio (81.3%). Por último, enfocarse en los gustos y preferencias (93.8%), y la satisfacción de las necesidades y deseos de la demanda (96.9%). Además, tras el análisis de las entrevistas, estas proporcionaron nuevos factores como son la atención al cliente, precios accesibles, únicos en el mercado, contar con conocimiento del mercado y contar con un local propio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).