Gestión logística y calidad de servicio en los almacenes de la DIGERD del MINSA, Lima 2022

Descripción del Articulo

La importancia de la gestión logística, en los almacenes toman mayor relevancia ante las diferentes necesidades de las personas tanto en productos como en servicios. En la actualidad, afrontando una emergencia sanitaria, la COVID-19 ha evidenciado las falencias que poseen las entidades del sector pú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Jo, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Almacenes
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La importancia de la gestión logística, en los almacenes toman mayor relevancia ante las diferentes necesidades de las personas tanto en productos como en servicios. En la actualidad, afrontando una emergencia sanitaria, la COVID-19 ha evidenciado las falencias que poseen las entidades del sector público y privado para brindar servicios de calidad, y es que surge la incógnita, que es la calidad, de quien depende, como se percibe, etc. La defino como el cumplimiento de las cualidades de un producto (producto se refiere también a servicio) frente a los requerimientos de un cliente. La presente investigación se aplicó dentro de los almacenes de la dirección general de gestión del riesgo de desastres y defensa nacional en salud (en adelante DIGERD) del MINSA, la cual es una dirección general que tiene la responsabilidad de tener a disposición la oferta flexible del MINSA ante una emergencia o desastre. La finalidad es encontrar si existe correlación entre la gestión logística (en adelante GL) y la calidad de servicio (en adelante CS) en los almacenes de DIGERD, es de tipo básica y cuantitativa, ya que se mide y describe la GL y CS en los almacenes de la DIGERD, mediante instrumentos estructurados y valorados en escala de Likert, el diseño es no experimental, descriptivo, transversal. Los resultados se encontraron a través de dos instrumentos validados por un juicio de expertos, los cuales tuvieron 19 ítems (para la GL) y 20 ítems (para la CS), asimismo su confiabilidad se obtuvo luego de aplicar el coeficiente de Alphade Cronbach dando como resultado .899 y .835. Respecto a la hipótesis, se rechaza la hipótesis nula y se establece que la GL se relaciona de manera significativa con la CS en los almacenes de la DIGERD, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).