Factores asociados a la discontinuidad del tratamiento en pacientes hipertensos atendidos por un prestador de salud Ecuador 2022
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de esta investigación se aplicó como objetivo general el determinar la relación entre los factores asociados y la discontinuidad del tratamiento de los pacientes hipertensos atendidos por un prestador de salud Ecuador 2022, en ello se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Hipertensión Discontinuidad del tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Para el desarrollo de esta investigación se aplicó como objetivo general el determinar la relación entre los factores asociados y la discontinuidad del tratamiento de los pacientes hipertensos atendidos por un prestador de salud Ecuador 2022, en ello se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo de tipo básico no experimental, con un diseño transversal, descriptivo y correlacional; la población fue conformada por 173 pacientes hipertensos, dentro de ellos se aplica criterios de exclusión e inclusión quedando con un total de la muestra de 120 pacientes hipertensos con muestreo probabilístico aplicados por el juicio de experto. Para la recolección de datos se diseñó dos instrumentos que pasaron el proceso de validez y confiabilidad. Dentro de los resultados obtenidos se destaca con el 61,7% a los factores asociados como indicadores para el abandono del tratamiento hipertensivo, y en ello genera el 67,5% de discontinuidad del tratamiento. En conclusión, se obtiene que los factores asociados como son los sociodemográficos, institucionales y personales no generan discontinuidad del tratamiento hipertensivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).