Estudio cualitativo de las relaciones interpersonales de directivos y docentes de la I.E Fe y Alegría 18. Sullana 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Describir cómo se dan las relaciones interpersonales de Directivos y Docentes de la I.E Fe y Alegría 18 Sullana, 2019. Para el cumplimiento del objetivo de la investigación se realizó la entrevista a 8 docentes y 2 directivos pertenecientes la Institució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Zapata, María Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones
Comunicación
Compromiso
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Describir cómo se dan las relaciones interpersonales de Directivos y Docentes de la I.E Fe y Alegría 18 Sullana, 2019. Para el cumplimiento del objetivo de la investigación se realizó la entrevista a 8 docentes y 2 directivos pertenecientes la Institución. La investigación es de tipo cualitativa y se recoge información sobre las relaciones interpersonales de los sujetos con la finalidad de recoger sus impresiones, opiniones y perspectivas. Para en análisis de la información recogida se hizo la triangulación entre las entrevistas, antecedentes y teorías que sustentan la investigación. Entre las teorías que dan sustento a la investigación se resalta el aporte de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner haciendo referencia a que el ser humano posee variadas inteligencias independientes unas de otras y que le otorgan singularidad al desempeño y personalidad a las actuaciones humanas, en el estudio se enfatiza acerca de la inteligencia interpersonal, también se hace mención a la Teoría de la persona humana como estructura plurirrelacional de Torralba señalando que las relaciones interpersonales son múltiples, interdependientes y complejas de describir. También se analiza los diferentes estilos de liderazgo como: Liderazgo Transformacional, Liderazgo transaccional y Liderazgo laissezfaire. Entre los principales resultados se destaca que en la institución se nota que la comunicación muchas veces se da de manera vertical y poco asertiva. Sin embargo se asume que hay gran compromiso de los maestros con el logro de objetivos institucionales y educacionales en general, a pesar de que en la institución predomine el liderazgo de tipo laissez-faire (ausencia de liderazgo). De esto se concluye que las relaciones interpersonales en la I.E. se dan de manera poco adecuada entre los docentes y el equipo directivo, no se favorece la comunicación y participación mediante la adopción de un liderazgo participativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).