La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado: “La violencia contra la mujer y la vulneración de los Derechos Fundamentales en el Distrito de Ate 2020” el objetivo general es determinar qué derechos fundamentales son vulnerados en la Violencia contra la mujer, y los objetivos específicos son; Ide...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Vulneración Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_5d274b5951b49c66fafbf6abb914a90a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69298 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020 |
title |
La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020 |
spellingShingle |
La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020 Díaz LLanos, Valia Violencia familiar Vulneración Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020 |
title_full |
La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020 |
title_fullStr |
La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020 |
title_full_unstemmed |
La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020 |
title_sort |
La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020 |
author |
Díaz LLanos, Valia |
author_facet |
Díaz LLanos, Valia Figueroa Valencia, Paúl |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa Valencia, Paúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arcos Flores, Ysaac Marcelino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz LLanos, Valia Figueroa Valencia, Paúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar Vulneración Derechos fundamentales |
topic |
Violencia familiar Vulneración Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
En el presente trabajo de investigación titulado: “La violencia contra la mujer y la vulneración de los Derechos Fundamentales en el Distrito de Ate 2020” el objetivo general es determinar qué derechos fundamentales son vulnerados en la Violencia contra la mujer, y los objetivos específicos son; Identificar de qué manera se vulnera el derecho a la vida en la violencia contra la mujer; Establecer de qué manera se vulnera el derecho a la libertad sexual en la violencia contra la mujer; Precisar de qué manera se vulnera el debido proceso en la violencia contra la mujer. La investigación se divide en dos categorías la primera categoría es la Violencia contra la mujer y la segunda categoría es la vulneración de los Derechos fundamentales. Además, la investigación tiene un enfoque cualitativo tipo de investigación básica y diseño jurídico propósito y método hermenéutico. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de aplicación de entrevistas y análisis documental con sus respectivos instrumentos, ficha de entrevista y ficha de análisis documental. El escenario de estudio es el Distrito de Ate en el año 2020. En conclusión se logró determinar que la violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales no se detiene en el Distrito de Ate Vitarte, se viene agravando por la falta de intervención constante del Estado e Instituciones Públicas y por sus disposiciones que no tienen un carácter coercitivo, la falta de programas que puedan orientar a la mujer a reconocer cualquier tipo de violencia y denuncias, se observó que no hay reformas en los sistemas educativos, fortalecer la salud mental del victimario y la víctima. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-21T13:36:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-21T13:36:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/69298 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/69298 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/1/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/2/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/3/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/5/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/4/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/6/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29a3b1c89edc6fe90bf1c39668f3ec97 8b20794a60694160204da8ab9a80266d b563dd87d892820d288ed8cdc8336cf4 a372ac93796902b72f0d207a9673afcb c3669f0f7fc43152007154fc55883983 c3669f0f7fc43152007154fc55883983 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921602668527616 |
spelling |
Arcos Flores, Ysaac MarcelinoDíaz LLanos, ValiaFigueroa Valencia, Paúl2021-09-21T13:36:50Z2021-09-21T13:36:50Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/69298En el presente trabajo de investigación titulado: “La violencia contra la mujer y la vulneración de los Derechos Fundamentales en el Distrito de Ate 2020” el objetivo general es determinar qué derechos fundamentales son vulnerados en la Violencia contra la mujer, y los objetivos específicos son; Identificar de qué manera se vulnera el derecho a la vida en la violencia contra la mujer; Establecer de qué manera se vulnera el derecho a la libertad sexual en la violencia contra la mujer; Precisar de qué manera se vulnera el debido proceso en la violencia contra la mujer. La investigación se divide en dos categorías la primera categoría es la Violencia contra la mujer y la segunda categoría es la vulneración de los Derechos fundamentales. Además, la investigación tiene un enfoque cualitativo tipo de investigación básica y diseño jurídico propósito y método hermenéutico. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de aplicación de entrevistas y análisis documental con sus respectivos instrumentos, ficha de entrevista y ficha de análisis documental. El escenario de estudio es el Distrito de Ate en el año 2020. En conclusión se logró determinar que la violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales no se detiene en el Distrito de Ate Vitarte, se viene agravando por la falta de intervención constante del Estado e Instituciones Públicas y por sus disposiciones que no tienen un carácter coercitivo, la falta de programas que puedan orientar a la mujer a reconocer cualquier tipo de violencia y denuncias, se observó que no hay reformas en los sistemas educativos, fortalecer la salud mental del victimario y la víctima.AteEscuela de DerechoDerecho penal, Derecho Constitucionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia familiarVulneraciónDerechos fundamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado06976352https://orcid.org/0000-0001-5629-41497011405447732393421016Chavez Rabanl, MarioLeon Acosta, Leniks ManulArcos Flores, Ysaac Marcelinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDíaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdfDíaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdfapplication/pdf7511734https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/1/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf29a3b1c89edc6fe90bf1c39668f3ec97MD51Díaz_LLV-Figueroa_VP.pdfDíaz_LLV-Figueroa_VP.pdfapplication/pdf7688709https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/2/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP.pdf8b20794a60694160204da8ab9a80266dMD52TEXTDíaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf.txtDíaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain115617https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/3/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf.txtb563dd87d892820d288ed8cdc8336cf4MD53Díaz_LLV-Figueroa_VP.pdf.txtDíaz_LLV-Figueroa_VP.pdf.txtExtracted texttext/plain119291https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/5/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP.pdf.txta372ac93796902b72f0d207a9673afcbMD55THUMBNAILDíaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf.jpgDíaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4235https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/4/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP-SD.pdf.jpgc3669f0f7fc43152007154fc55883983MD54Díaz_LLV-Figueroa_VP.pdf.jpgDíaz_LLV-Figueroa_VP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4235https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69298/6/D%c3%adaz_LLV-Figueroa_VP.pdf.jpgc3669f0f7fc43152007154fc55883983MD5620.500.12692/69298oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/692982023-10-16 22:28:49.663Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).