La violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales en el Distrito de Ate 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado: “La violencia contra la mujer y la vulneración de los Derechos Fundamentales en el Distrito de Ate 2020” el objetivo general es determinar qué derechos fundamentales son vulnerados en la Violencia contra la mujer, y los objetivos específicos son; Ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz LLanos, Valia, Figueroa Valencia, Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Vulneración
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado: “La violencia contra la mujer y la vulneración de los Derechos Fundamentales en el Distrito de Ate 2020” el objetivo general es determinar qué derechos fundamentales son vulnerados en la Violencia contra la mujer, y los objetivos específicos son; Identificar de qué manera se vulnera el derecho a la vida en la violencia contra la mujer; Establecer de qué manera se vulnera el derecho a la libertad sexual en la violencia contra la mujer; Precisar de qué manera se vulnera el debido proceso en la violencia contra la mujer. La investigación se divide en dos categorías la primera categoría es la Violencia contra la mujer y la segunda categoría es la vulneración de los Derechos fundamentales. Además, la investigación tiene un enfoque cualitativo tipo de investigación básica y diseño jurídico propósito y método hermenéutico. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de aplicación de entrevistas y análisis documental con sus respectivos instrumentos, ficha de entrevista y ficha de análisis documental. El escenario de estudio es el Distrito de Ate en el año 2020. En conclusión se logró determinar que la violencia contra la mujer y la vulneración de los derechos fundamentales no se detiene en el Distrito de Ate Vitarte, se viene agravando por la falta de intervención constante del Estado e Instituciones Públicas y por sus disposiciones que no tienen un carácter coercitivo, la falta de programas que puedan orientar a la mujer a reconocer cualquier tipo de violencia y denuncias, se observó que no hay reformas en los sistemas educativos, fortalecer la salud mental del victimario y la víctima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).