“Evaluación de las patologías en viviendas de concreto armado en la urbanización Monterrico - distrito Jaén -departamento Cajamarca-2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación titula “Evaluación de las Patologías en Viviendas de concreto armado en la Urbanización Monterrico - Distrito Jaén -Departamento Cajamarca-2017”. Es tipo de Descriptivo, con un nivel de investigación no experimental cualitativa. Para recolección de la información se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Garcia, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Peligro
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titula “Evaluación de las Patologías en Viviendas de concreto armado en la Urbanización Monterrico - Distrito Jaén -Departamento Cajamarca-2017”. Es tipo de Descriptivo, con un nivel de investigación no experimental cualitativa. Para recolección de la información se realizó mediante la observación, donde se evaluaron 30 viviendas de concreto armado seleccionados por sus problemas existentes. La información de campo se recolectó en fichas de encuesta, en las que se recopiló datos de ubicación, proceso constructivo, estructuración, y calidad de la construcción, fichas que se encuentran los anexos. Posteriormente, el trabajo de gabinete se procesó la información en fichas de reporte donde se resume las características técnicas. Determinando la vulnerabilidad, peligro y riesgo de las viviendas encuestadas, otro instrumento que se utilizo fue mecánica de suelos y los ensayos esclerómetricos, luego con la información obtenida se detalló los principales defectos constructivos encontrados en las viviendas encuestadas, así mismo en las mismas fichas se está proponiendo las soluciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).