Evaluación de Tipos de Fallas en estructuras de concreto Armado de Vivienda de la Ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
Las construcciones de edificaciones en la ciudad de Juliaca, es intensa en estos últimos años; lo que sorprende de esta edificaciones es que en una edad o uso de poco tiempo se tiene serios deterioros en los estructurales de concreto armado los deterioros son en la actualidad conocido con el termino...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/735 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patología, Acciones que originan Patologías, Reparación, Refuerzo |
| Sumario: | Las construcciones de edificaciones en la ciudad de Juliaca, es intensa en estos últimos años; lo que sorprende de esta edificaciones es que en una edad o uso de poco tiempo se tiene serios deterioros en los estructurales de concreto armado los deterioros son en la actualidad conocido con el termino de patologías; los que deben ser estudiados y analizados para su control; es así que en el desarrollo del presente trabajo se ha considerado los aspectos siguientes; determinar las características para la identificación de las referidas patologías en estructuras de concreto armado; luego establecer las características de las acciones que actúan y afectan las estructuras de concreto armado y finalmente proponer un manual para la reparación y refuerzo de las estructuras de concreto armado. En lo que respecta a las características de las patologías en las estructuras se toma en cuenta las cargas actuantes,, la variación de humedades, los agentes biológicos y los materiales empleados, seguidamente se han establecido las acciones que actúan sobre las estructuras de concreto armado donde lo más importante la sobrecarga, errores de proyecto, errores de ejecución, errores de utilización, razones por las que se ha dañado la estructura; con todo ello como base permite formular un manual de recuperación y refuerzo de las estructuras dañadas; para todo ello se ha seleccionado dieciocho construcciones que tiene como componentes estructuras de concreto armado. La evaluación de estructuras se efectuó considerando una estricta secuencia técnica denominado criterios de orientación para el diagnóstico que servirá para la reparación y refuerzo; es decir que con el empleo de diversas tecnologías existentes en la actualidad será posible el control de deterioro de las estructuras de las construcciones, sin dejar de lado entender de que la operación de diagnóstico es enormemente delicado, es decir con el manual propuesto el ingeniero tendrá la guía necesaria para afrontar en la protección de la estructura en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).