Gestión administrativa para la efectividad del mantenimiento preventivo de equipos biomédicos de un hospital de Amazonas, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 3: Salud y Bienestar, específicamente a la meta de lograr la cobertura sanitaria universal con acceso a servicios esenciales de calidad. Tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la gestión administrati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Alarcon, Luz Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Política de la salud
Servicio de salud
Tecnología médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 3: Salud y Bienestar, específicamente a la meta de lograr la cobertura sanitaria universal con acceso a servicios esenciales de calidad. Tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la gestión administrativa en la efectividad del mantenimiento preventivo de equipos biomédicos en un hospital de Amazonas. Se empleó un enfoque mixto, de tipo aplicada y diseño no experimental descriptivo, con una muestra de 50 trabajadores del hospital entre personal administrativo y de salud. Los resultados evidencian correlaciones significativas entre los componentes de la gestión administrativa y la efectividad del mantenimiento preventivo, destacando el control administrativo con el cumplimiento del cronograma (τ=0.854), la cobertura de mantenimientos programados (τ=0.734) y la disponibilidad operativa de los equipos (τ=0.697). Se concluye que una gestión administrativa eficiente, basada en planificación estratégica, supervisión continua, capacitación del personal y uso de herramientas tecnológicas, incide directamente en la mejora del mantenimiento preventivo de equipos biomédicos y, en conclusión, contribuye a la mejora de la calidad del servicio hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).