Comparación de las cáscaras de dos variedades de naranja “citrus cinensis” en la remoción del plomo (pb) en aguas contaminadas a nivel laboratorio sjl-2017
Descripción del Articulo
La cáscara de naranja es una nueva forma de tratamiento para aguas contaminadas por metales pesados, en este caso trato el plomo, esta cáscara contiene la pectina la cual es la parte fundamental para la adsorción de metales. Esta investigación consistió en utilizar cáscara de dos variedades de naran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáscara de dos variedades de naranja Remoción de plomo Tratamiento de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La cáscara de naranja es una nueva forma de tratamiento para aguas contaminadas por metales pesados, en este caso trato el plomo, esta cáscara contiene la pectina la cual es la parte fundamental para la adsorción de metales. Esta investigación consistió en utilizar cáscara de dos variedades de naranja, la variedad San Luis y Huando, se evaluó cuál de las dos remueve el plomo de las aguas contaminadas en mayor porcentaje. El objetivo fue Evaluar la comparación de dos variedades de cáscara de naranja en la remoción de plomo (Pb) en aguas contaminadas a nivel laboratorio sjl-2017. El agua usada para los tratamiento fue contaminado en el laboratorio biotecnológico a 500 ppm, se evaluaron los resultados teniendo en cuenta los siguientes indicadores concentración inicial y final de plomo, pH; en cuanto a la naranja se utilizó el porcentaje de pectina, la granulometría y dosis que se empleó el rendimiento, además de la velocidad de agitación y tiempo del floculador programable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).