Gestión de inventarios basada en modelo Wilson para mejorar la productividad en el área del almacén de Tambos Perú SAC, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar cómo la aplicación de una gestión de inventarios basada en el modelo Wilson logra mejorar la productividad en TAMBOS PERÚ SAC., Arequipa 2021, para dicho fin se empleó una metodología de tipo aplicado, de nivel explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Rodríguez, Daniela Eliana, Torres Rodríguez, Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Control de inventarios
Productividad del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar cómo la aplicación de una gestión de inventarios basada en el modelo Wilson logra mejorar la productividad en TAMBOS PERÚ SAC., Arequipa 2021, para dicho fin se empleó una metodología de tipo aplicado, de nivel explicativo y enfoque cuantitativo, empleando un diseño experimental longitudinal de tipo pre-experimental, con un método hipotético deductivo, considerando como población a 300 artículos de demanda continua, con una muestra de 169 artículos, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, aplicando las técnicas de observación directa y análisis documental, con el manejo de una guía de observación y ficha de registro de datos como instrumentos para la recopilación de información. Concluyendo que, se determinó que la gestión de inventarios basada en el modelo Wilson mejora la productividad en TAMBOS PERÚ SAC, mediante una significancia de 0.012 inferior al p valor de 0.05, debido a que, en el pre-test se detectó una productividad de 5.31%, a causa de falencias en el conocimiento real de la exactitud de inventario, lo cual posterior a la implementación incrementó a 38.19%, puesto que, de 169 artículos seleccionados llegó a determinarse mantener solo 127 acorde al modelo de inventario empleado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).