Control de velocidad de vehículos en la red vial nacional - carretera Piura – Sullana, en la Unidad Desconcentrada Piura, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó Analizar el control de velocidad de vehículos en la Red Vial nacional - Carretera Piura – Sullana, en la Unidad Desconcentrada Piura, 2021, empleando un paradigma naturalista, con una metodología cualitativa no experimental de tipo fenomenológico. Las técnicas utilizadas fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad vial - Perú Tránsito - Perú Accidentes de tránsito Transporte terrestre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación buscó Analizar el control de velocidad de vehículos en la Red Vial nacional - Carretera Piura – Sullana, en la Unidad Desconcentrada Piura, 2021, empleando un paradigma naturalista, con una metodología cualitativa no experimental de tipo fenomenológico. Las técnicas utilizadas fueron: la observación, para el levantamiento de información en el tramo de la Carretera Piura – Sullana; y la entrevista, dirigida a tres inspectores encargados de realizar la fiscalización de tránsito en la Unidad Desconcentrada Piura. De la aplicación de los instrumentos se analizaron tres aspectos: a) Establecimiento de zonas y señales de tránsito, b) Parámetros de Regulación de la carretera, y c) La Fiscalización de tránsito. En ese sentido, se evidenció, que durante la circulación de vehículos por la carretera Piura – Sullana no se respetan las señales reguladoras, realizando la conducción a una velocidad que supera los límites máximos establecidos, y una conducción a una velocidad inadecuada a lo largo de la carretera. Asimismo, se identificó que existen señalizaciones de tránsito que no corresponden al tramo de la carretera. En ese sentido, se recomendó a las autoridades competentes: a) Realizar un nuevo estudio de carreteras; b) Implementar carreteras más inclusivas; c) Capacitar a la población mediante la sensibilización para crear una cultura de prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).