Cultura organizacional en el bienestar laboral en profesionales de salud con labor administrativa de una dirección de salud, Lima 2025
Descripción del Articulo
El bienestar laboral en profesionales de salud es clave para garantizar servicios sanitarios seguros y sostenibles, especialmente en los equipos administrativos que gestionan procesos fundamentales. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar, al promover con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura del trabajo Personal médico Bienestar laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El bienestar laboral en profesionales de salud es clave para garantizar servicios sanitarios seguros y sostenibles, especialmente en los equipos administrativos que gestionan procesos fundamentales. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar, al promover condiciones laborales que favorezcan la calidad de vida de los trabajadores y, en consecuencia, la eficiencia de los servicios sanitarios. El objetivo fue determinar la influencia de la cultura organizacional en el bienestar laboral en profesionales de salud con labor administrativa de una dirección de salud en Lima, 2025. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel correlacional. Participaron 120 profesionales seleccionados mediante muestreo censal. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderada entre la cultura organizacional y el bienestar laboral (R = 0,446; p = 0,000), explicando el 19,9 % de la varianza. Entre las dimensiones, la autonomía individual presentó la mayor influencia (R² = 0,249), tolerancia al conflicto (R² = 0,159) y, el reconocimiento (R² = 0,065). Se concluye que la cultura organizacional influye significativamente en el bienestar laboral, recomendándose fortalecer la autonomía y la gestión de conflictos para consolidar entornos laborales más saludables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).