Incidencias de tecnologías de información en la productividad laboral de un Ministerio del Perú, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar las incidencias de tecnologías de información en la productividad laboral de un Ministerio del Perú, 2022. Sobre la metodología, es de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y con enfoque cuantitativo. Se tomó una muestra censal que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad laboral Modernización del estado Ministerio Público - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar las incidencias de tecnologías de información en la productividad laboral de un Ministerio del Perú, 2022. Sobre la metodología, es de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y con enfoque cuantitativo. Se tomó una muestra censal que estuvo conformada por 70 colaboradores de las áreas administrativas de la entidad, en donde la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, utilizando la escala de Likert. La encuesta fue validada en juicio de expertos, mientras que la fiabilidad obtenida mediante el Alfa de Cronbach, fue de 86.8% para la variable Tecnologías de Información y 88.8% para la variable Productividad Laboral. De otro lado, para comprobar la hipótesis general se utilizó la medición de la correlación de variables no paramétrica, obteniéndose un valor de significancia menor a 0.001, el cual es menor a 0.05, aceptándose la hipótesis general propuesta. Finalmente, se estableció que la correlación entre las variables está en un nivel moderado, pues el Rho de Spearman obtenido, tiene un valor de 0.439 y al ser positivo se puede afirmar que son directamente proporcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).