La prevalencia de depresión y ansiedad en adultos mayores durante el Confinamiento por SARS-CoV-2: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Antecedentes: Estimar la prevalencia de síntomas depresivos y de ansiedad entre adultos mayores tomando en cuenta su género y ubicación demográfica durante la pandemia de la enfermedad por corona virus-2019 (COVID19). Método: una búsqueda en 3 bases de datos científicas identificó 136 estudios de pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ansiedad Prevalencia Coronavirus Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Antecedentes: Estimar la prevalencia de síntomas depresivos y de ansiedad entre adultos mayores tomando en cuenta su género y ubicación demográfica durante la pandemia de la enfermedad por corona virus-2019 (COVID19). Método: una búsqueda en 3 bases de datos científicas identificó 136 estudios de prevalencia de depresión y ansiedad en adultos mayores, los cuales fueron revisados para verificar si pueden tener un aporte al estudio. Resultados: Con una puntuación promedio de riesgo de sesgo de 6,65 (rango = 6–8), la mayoría de los estudios incluidos emplearon métodos estadísticos apropiados, utilizaron herramientas de medición validadas y tuvieron tasas de respuesta adecuadas; sin embargo, pueden tener deficiencias en el marco de la muestra, el método de muestreo y el tamaño de la muestra. Dentro de los subgrupos por género se obtuvo que hubo una mayor prevalencia en el género femenino, en cuanto a la ubicación demográfica el que tuvo mayor prevalencia fue el de la ubicación urbana. Conclusiones: Los resultados tienen implicaciones para abordar los problemas de salud mental de los adultos mayores, especialmente en nuestro país que la mayoría de ellos pasan por un abandono y descuido, esto salió a relucir durante la pandemia de COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).