Relación de la pobreza en los adultos jóvenes con la exclusión y desigualdad social en el Centro Poblado Villa Puerto Pizarro, Tumbes. 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta Tesis es establecer la relación de la pobreza en los adultos jóvenes, con la exclusión y desigualdad social, en el Centro Poblado Villa Puerto Pizarro, Tumbes, ya que la variable independiente pobreza estableció el sometimiento a la exclusión y la desigualdad, en la med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gustavo, Gonzales Medianero
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Desigualdad
Exclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta Tesis es establecer la relación de la pobreza en los adultos jóvenes, con la exclusión y desigualdad social, en el Centro Poblado Villa Puerto Pizarro, Tumbes, ya que la variable independiente pobreza estableció el sometimiento a la exclusión y la desigualdad, en la medida que los adultos jóvenes han sido calificados por su ingreso económico como pobres, produciéndose en ellos la exclusión y la desigualdad social dependiendo de su potencial y su contexto social. Para lograr establecer esta dependencia se elaboró la Hipotesis1La pobreza en los adultos jóvenes está relacionada significativamente con la exclusión y la desigualdad social del centro poblado Villa Puerto Pizarro. Tumbes, para ello se aplicó el diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal, realizándose en un tiempo determinado. Se trabajó con una muestra de 70 adultos jóvenes, como instrumento se utilizó un cuestionario para recoger los datos al cual se le aplico el Coeficiente Alfa o Cronbach después de haberse aplicado a 10 adultos jóvenes en una población con las mismas características que los sujetos en investigación dando como resultado α 0.7600 altamente confiable. Los datos fueron recogidos por personal capacitado, utilizando el azar simple, con una lista proporcionada por la municipalidad. En cuanto a los resultados en el 64.3% de adultos jóvenes pobres hay exclusión del 20% y en el 48.6% de adultos jóvenes pobres hay desigualdad en el 11.4 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).