Exportación Completada — 

Explorando la geometría con GeoGebra: estrategias para reforzar el aprendizaje en estudiantes de niveles intermedios

Descripción del Articulo

En este estudio se resalta la necesidad de enriquecer la enseñanza de geometría mediante herramientas tecnológicas, como puede ser el caso del software GeoGebra. Se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño preexperimental, que involucró a 179 estudiantes de educación básica. Los resultados,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Zapata, Miguel Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132812
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/766/1395
https://hdl.handle.net/20.500.12692/132812
https://doi.org/10.47460/uct.v28i122.766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geogebra
Geometría
Software
Tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En este estudio se resalta la necesidad de enriquecer la enseñanza de geometría mediante herramientas tecnológicas, como puede ser el caso del software GeoGebra. Se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño preexperimental, que involucró a 179 estudiantes de educación básica. Los resultados, respaldados por un coeficiente Alpha de Cronbach de 0,966, indican que los estudiantes alcanzaron unas mejoras significativas en su proceso de aprendizaje. En las variables de conceptualización, capacidad visual y resolutiva, se pudo observar que efectivamente GeoGebra fortalece los conocimientos de geometría. Estos hallazgos subrayan la contribución sustancial de GeoGebra a la mejora de la comprensión geométrica en el ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).