Gestión del proyecto de inversión pública del PTRT3 en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en el Perú, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar el nivel de gestión del proyecto de inversión pública PTRT3 en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en el Perú, 2020. La metodología empleada para la elaboración de esta investigación se fundamenta en el enfoque cuantitativo. La in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Inversiones públicas Proyectos de desarrollo agrícola Administración pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar el nivel de gestión del proyecto de inversión pública PTRT3 en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en el Perú, 2020. La metodología empleada para la elaboración de esta investigación se fundamenta en el enfoque cuantitativo. La investigación fue de tipo aplicada con un nivel comparativo, en vista de que está orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dada. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal. La población fue 100 servidores públicos responsables en inversión pública que representan a cuatro (04) lotes que comprenden las regiones del Perú, con una muestra de 75 profesionales que representan a tres (03) lotes que comprenden las regiones del Perú y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, además el instrumento fue validado mediante juicio de experto y aplicado su confiabilidad mediante Alfa de Cronbach obteniendo como resultado de las variables alta confiabilidad. Los resultados indican que del 100% de encuestados, se arribaron que el 40% de los especialistas del Lote 1, conformado por las regiones amazonas, Cajamarca y San Martin manifiestan que el nievel de gestión del PTRT3 es eficiente, el 24% opinan que es regular y el 36% dicen que es Ineficiente. Asimismo, el 64% de los especialistas del Lote 2, conformado por las regiones de Huánuco, Ucayali y Junín señalan que la gestión del PTRT3 es eficiente, el 36% indican que es regular y el 0% se ubica en Ineficiente. También, el 36% de los encuestados del Lote 3 conformados por las regiones de Apurímac, cuzco y Puno manifiestan que es eficiente, el 52% indican que es regular, el 12% expresan que es ineficiente. Se concluye que existe diferencia significativa en el nivel de gestión del PTRT3 en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en el Perú, 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).