Responsabilidad social educativa y la cultura de prevención de riesgos en una institución educativa pública de Sullana, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre la responsabilidad social educativa y la cultura de prevención de riesgos en una I.E pública de Sullana, 2023. La metodología fue de tipo básico y cuantitativo, y el diseño no experimental, en donde pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura de prevención de riesgos Institución educativa pública Responsabilidad social educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre la responsabilidad social educativa y la cultura de prevención de riesgos en una I.E pública de Sullana, 2023. La metodología fue de tipo básico y cuantitativo, y el diseño no experimental, en donde participaron 68 trabajadores. Dentro de los resultados se obtuvo que no existe relación significativa entre la responsabilidad social educativa y la cultura de prevención de riesgos (rho= .121, p= .324); además, no existe relación significativa entre transformación personal (rho= .090 y p= .467), de relaciones (rho= .182 y p= .137), de patrones colectivos (rho= .208 y p= .089 ) y de estructura (rho= .074 y p= .549) con la cultura de prevención. Por otro lado, se obtuvo que el 1.5% de los encuestados presentaron un nivel bajo de responsabilidad social educativa, el 26.5% un nivel medio y el 72.1% un nivel alto. Y, el 1.5% de los encuestados presentó un nivel bajo de cultura de prevención, 19.1% un nivel medio y el 79.4% un nivel alto. En conclusión, las variables no presentan relación significativa, por lo cual se infiere que cada variable se comporta de manera independiente sin relacionarse entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).