Programa de estrategias innovadoras para el desarrollo de actitudes hacia las matemáticas
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la influencia del programa de estrategias innovadoras en el desarrollo de actitudes hacia las matemáticas, para ello, se realizó una investigación cuantitativa de tipo aplicada y diseño cuasi experimental, considerando la parti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias innovadoras Actitud Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la influencia del programa de estrategias innovadoras en el desarrollo de actitudes hacia las matemáticas, para ello, se realizó una investigación cuantitativa de tipo aplicada y diseño cuasi experimental, considerando la participación de 52 estudiantes del tercero de secundaria de una institución educativa. Para evaluar las actitudes hacia las matemáticas se empleó un cuestionario conformado por 24 preguntas en escala ordinal y conformado por tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual. En relación a los resultados se pudo evidenciar a nivel descriptivo una mejora en la actitud hacia las matemáticas en el grupo experimental. A nivel inferencial se empleó la prueba U Mann de Whitney encontrándose diferencias significativas en las medias que favorecen al grupo experimental, resultado que se confirmó con la obtención de una significancia menor a 0.05, llegando a la conclusión de que el programa de estrategias innovadoras influye en las actitudes hacia las matemáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).