Análisis y evaluación de la morosidad de una entidad financiera en el distrito de Lurigancho Chosica, 2023

Descripción del Articulo

La investigación fue titulada “Análisis y evaluación de la morosidad de una entidad financiera en el distrito de Lurigancho Chosica, 2023.” El problema identificado fue la alta morosidad reflejado en las carteras morosas, lo que viene perjudicando a la liquidez, a pesar de que se ha tomado acciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mizoguchi Torres, Reyna Midori, Torres Uchuchuque, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Cartera morosa
Índice de morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación fue titulada “Análisis y evaluación de la morosidad de una entidad financiera en el distrito de Lurigancho Chosica, 2023.” El problema identificado fue la alta morosidad reflejado en las carteras morosas, lo que viene perjudicando a la liquidez, a pesar de que se ha tomado acciones y políticas para mejorar la evaluación de los créditos; se formuló como objetivo describir la morosidad de una entidad financiera del distrito de Lurigancho Chosica, 2023. La investigación fue tipo básica, no experimental de corte transversal, nivel descriptivo, la muestra fue el registro de clientes con acceso al crédito - monitor 2023 y el jefe encargado del área de crédito, el instrumento fue la ficha de análisis documental y la guía de entrevista. Los resultados muestran un índice de morosidad total de 38% del cual se descompone en cartera atrasada de 28%, cartera de alto riesgo 2.5% y cartera pesada 29.4%. Se concluye que la empresa tiene un alto nivel de morosidad y las causas fueron debido a factores externos como inseguridad política, falta de inversión, aspecto coyuntural y variaciones del mercado y los factores internos fueron evaluación crediticia y riesgos, sobrecarga laboral, rotación de personal y metas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).