Facebook y la cobertura periodística en la página Te Amo Huaycán, Ate 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar cómo se relaciona Facebook y la cobertura periodística en la página Te Amo Huaycán, Ate 2019. El principal sustento teórico del trabajo es la teoría de usos y gratificaciones que explica que los usuarios pueden buscar información de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misayauri Meza, Brisayda Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Facebook - Red Social
Servicios web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar cómo se relaciona Facebook y la cobertura periodística en la página Te Amo Huaycán, Ate 2019. El principal sustento teórico del trabajo es la teoría de usos y gratificaciones que explica que los usuarios pueden buscar información de acuerdo a sus gustos y preferencias ya que existe una extensa variedad de contenido informativo en los distintos medios de comunicación. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, un nivel correlacional de tipo básico y de diseño no experimental, la población a estudiar es de ciento diecinueve mil (48,284) seguidores de la página Te Amo Huaycán, obteniendo una muestra aleatoria probabilística de trecientos ochenta y tres (382) seguidores a los cuales se les aplicara la encuesta. El principal instrumento a utilizar es el cuestionario el cual consta en 15 preguntas tipo Likert. Se llegó al resultado de que la correlación entre Facebook y la cobertura periodística en la página Te Amo Huaycán es de ,541 en la escala de Rho de Spearman, concluyendo que existe una relación positiva moderada entre Facebook y la cobertura periodística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).