Modelo de Gestión Municipal para el Turismo Sostenible en la Provincia de San Ignacio

Descripción del Articulo

La investigación titulada. Modelo de Gestión Municipal para el Turismo Sostenible en la Provincia de San Ignacio. Tiene como objetivo: Formular una propuesta de modelo de gestión municipal para mejorar el turismo sostenible en la provincia de San Ignacio. Los elementos teóricos que dieron soporte a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sánchez, Yenny Frida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Gestión
Desarrollo
Turismo
Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada. Modelo de Gestión Municipal para el Turismo Sostenible en la Provincia de San Ignacio. Tiene como objetivo: Formular una propuesta de modelo de gestión municipal para mejorar el turismo sostenible en la provincia de San Ignacio. Los elementos teóricos que dieron soporte a la investigación son las bases filosóficas, antropológicas y epistemológicas que sustentan al turismo sostenible como un factor importante para la economía de los pobladores del mundo, al incrementar la rentabilidad de cada habitante, y elevar el nivel cultural y profesional. Desde el punto de vista antropológico según Hiernaux, Allen y Duyney (2002) el turismo sostenible se sustenta con la teoría de los idearios turísticos a través del imaginario turístico, que son construcciones sociales, relacionados al comportamiento de los turistas que son los reflejos de sus culturas y costumbres distintas. Desde el punto de vista filosófico y epistemológico permita la generación de empleo, interrelaciones positivas entre diferentes sectores sociales, además de crear cadenas productivas hace que se incrementen las necesidades de otros bienes y servicios desarrollando otros sectores productivos (Orozco y Nuñez, 2018, p.7). Tipo de investigación no experimental con diseño descriptivo – propositivo, con una muestra de 60 turistas nacionales y extranjeros. El resultado diagnóstico confirma que el 31.7% de la dimensión ecológica está en el nivel excelente, 8.3% dimensión ambiental excelente, 7.3% dimensión económica bueno, 81.7% dimensión territorial regular, 65% dimensión conceptual regular y, las dimensiones que requieren mayor atención son la jurídica 43.3% y social 48.3% nivel mala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).