“Propiedades fisico-mecánicas del concreto celular con poliestireno expandido y su aplicación en la industria de la construccion”

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga el comportamiento del material denominado “concreto celular” que es fabricado en base de poliestireno expandido, cemento, arena y agua; analizando sus propiedades físico-mecánicas. Se analizaron los materiales utilizados en la fabricación para luego realizar un diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Tinoco, Ricardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Físico-mecánicas
Polietileno Expandido
Concreto celular
Industria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis investiga el comportamiento del material denominado “concreto celular” que es fabricado en base de poliestireno expandido, cemento, arena y agua; analizando sus propiedades físico-mecánicas. Se analizaron los materiales utilizados en la fabricación para luego realizar un diseño de mezcla según lo que indica la norma ACI 523, esto incluyó efectuar ensayos de laboratorio. Este concreto u hormigón, al no tener la presencia de agregado grueso (piedra), los valores de resistencia a la compresión disminuyen respecto del concreto convencional al igual que su densidad que puede llegar a ubicarse en un rango entre 320 a 1920 kg/m3. En su estado endurecido se sometió a los ensayos de compresión y térmico de tal manera de cuantificar las propiedades y características que presenta este tipo de concreto u hormigón. Este tipo de concreto solo se puede utilizar en elementos no estructurales ya que al no tener mucha resistencia no se puede utilizar en columnas, vigas, losas, cimentaciones u otros similares. Se recomienda, por tanto, en la fabricación de tabiques de separación de ambientes, veredas peatonales u otros elementos no resistentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).