Potencial turístico del distrito de Cerro Azul de la provincia de Cañete, 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día, el potencial turístico es visto desde la promoción turística pero no como un diagnostico; por ello, este trabajo de investigación buscó determinar el potencial turístico del distrito de Cerro Azul. Para ello, se utilizó el enfoque cualitativo con diseño fenomenológico; además de, realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Castro, Elizabeth Michelle, Mori Shols, Joseph Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63991
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Potencial turístico
Turismo - Perú
Cerro Azul, Lima (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el potencial turístico es visto desde la promoción turística pero no como un diagnostico; por ello, este trabajo de investigación buscó determinar el potencial turístico del distrito de Cerro Azul. Para ello, se utilizó el enfoque cualitativo con diseño fenomenológico; además de, realizar entrevistas a autoridades para la recopilación de datos, asimismo a algunos turistas y pobladores; además de usar el método de observación. Tuvo como resultado que el potencial turístico de Cerro Azul no es reconocido por su totalidad y la falta de conservación de los recursos es vana, pero no porque no saben que existe sino por la falta de conocimiento sobre ello en relación a los cuidados. En conclusión, existe un potencial turístico en Cerro Azul, debido a la diversidad paisajista por su ubicación, ya que tiene sol y mar, Lomas, cerros, Cuevas e historia, ya que por Cerro Azul pasaron aquellos acontecimientos importantes de la historia peruana, como la esclavitud. Así mismo por la geografía que lleva consigo, y las grandes leyendas urbanas que pasan de generación en generación. Se debe realizar un diagnóstico general y específico de cada recurso, empleando no solo el inventario turístico sino otros instrumentos para conocer más de ellos; así mismo, pedir asesoría no solo a arqueólogos sino también a ingenieros ambientales, biólogos y especialistas en cada área de los recursos, para así no solo saber cómo darlo a conocer, sino que protegerlo y conservarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).